Título del libro: La Botella F.C.
Autor: Daniel Baldi.
Editorial: Fin de Siglo
Año de edición: 2010
Comentario crítico:
El libro “La Botella F.C.” nos cuenta la historia de los integrantes de un club de fútbol. La gente de este club quería integrar a los chicos del barrio para que jugaran y así pudieran divertirse. Sinceramente a mí no me gusta mucho leer pero la trama de esta narración me intrigó y me dio ganas de seguir leyendo. El libro me pareció muy interesante ya que trata de fútbol, deporte que me gusta mucho, y además tiene partes donde se dan determinados hechos que son parecidos a los de la vida real.
El personaje que más me gustó, en cierto modo, fue el de Matías. Este chico, al principio, no era muy buena persona pero al final su personaje tiene un giro total: finalmente puede tomar la decisión correcta y cambiar su forma de ser. Muchas veces resulta difícil elegir entre una cosa u otra o tomar decisiones importantes como sucede en esta novela donde uno de los protagonistas debía elegir un club para jugar y no dejar que los demás decidan por él. Esto es muy similar a lo que nos pasa a nosotros en la vida real con nuestra familia o amigos.
Una de las cosas que más me gustó fue la relación que tenía Laura con su padre, Jorge. Ambos se llevaban muy bien, podían charlar de lo que fuera, decir sus opiniones y lo mejor de la relación era que a los dos les gustaba el mismo deporte que era el fútbol. También estuvo muy buena la parte cuando Matías tenía esas típicas peleas con su padre, al igual que nosotros cuando discutimos por algo que no queremos hacer o que ya hicimos, eso pasa muy seguido en la vida de los chicos.
Por último otra de las cosas que más me llamó la atención fue el buen compañerismo entre los integrantes del equipo que dirigía Jorge. Por ejemplo cuando ayudaron a Santiago porque su situación económica no era muy buena y le llevaban comida -mandarinas, alfajores- o lo que fuere. Esos fueron algunos de los factores de la novela que me llamaron más la atención. También me pasó con este libro que cuando empecé a leerlo no podía parar, me divertían las distintas situaciones que se describían.
Para finalizar, como ya he mencionado, pienso que este libro fue óptimo en todo sentido. Así que espero que el próximo texto que lea, me atrape tanto como este y no pueda parar de leerlo hasta el final. Esta demás decir que les recomiendo este libro a mis compañeros de clase y a todos porque ha sido muy interesante.
Rodrigo Gorbarán